Homenaje al 81° Aniversario de la Independencia de la República del Líbano
Foto

Progral marco del “Programa Luminarias” a través del cual la Cámara de Senadores rinde homenaje a naciones hermanas que tienen representación consular en Corrientes, se conmemoró este viernes el 81° Aniversario de la Independencia de la República del Líbano.  


El vicegobernador Pedro Braillard Poccard encabezó el acto en el Hall de la Legislatura junto a las colectividades Libanesas de Corrientes: Sociedad Libanesa y la Unión Cultural Argentino Libanesa. 


Al iniciar, los presentes realizaron una oración por la paz, elevando su pedido de protección y unidad para los pueblos.


Seguidamente, se pidió un minuto de silencio en respeto y reflexión por las vidas perdidas con motivo de los enfrentamientos. Luego, se entonó el Himno Nacional Argentino y el Himno Nacional del Líbano.


A continuación, hizo uso de la palabra la Presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Libanesa de Corrientes, Rosa Beatriz Jacobo de Stancoff: “El Líbano es un lugar muy pequeñito ubicado en Asia occidental, con una población de 100 millones de habitantes” reseñó y señaló “considerado faro cultural para el mundo,  porque iluminó a través de años de historia a la humanidad; un lugar hospitalario, pacífico, de religiones que conviven en paz, armonía y respeto”. 


Y prosiguió: “Nunca invadió fronteras pero sí fue invadido. Es un amante de la paz pero se ha visto perturbada y maltratada en muchas oportunidades, por eso hoy al cumplirse un año más de nuestra independencia, saludamos desde Argentina sin olvidar nuestras raíces, que nuestros padres y abuelos nos han enseñado a amar. Repudiando todo acto de violencia, pedimos oración para recuperar la paz en Medio Oriente”. 


A su turno, el Presidente de la Comisión Directiva de la Unión Cultural Argentino Libanesa, Juan Manuel Henain expresó: “Cada 22 de noviembre es una fecha que nos llena de orgullo porque recordamos a aquellos héroes que dieron su vida por la libertad de su pueblo. Un día festivo pero conmemorativo, con un llamado a la paz, a buscar el camino de respeto mutuo por los hermanos. Eso es posible si nos esforzamos por encontrar un punto en común para construir un futuro mejor para todos los libaneses”. 


Por su parte el Vicegobernador, al dirigir unas palabras sostuvo: “El Líbano siempre irradio cultura y belleza, es un pueblo con tantos siglos que demuestran una lucha histórica. Y el ejemplo de quienes nos precedieron debe estar más presente que nunca, porque a través del tiempo le han dado a Corrientes profesionales, educadores, militares, gobernantes que han contribuido para que seamos este país tan multicultural y de paz”.


Al concluir deseó “que vuelva la paz al Líbano, y la fuerza necesaria para que ese lugar tan rico y hermoso salga adelante”. E hizo entrega a las autoridades de la Sociedad Libanesa y de la Unión Cultural Argentino Libanesa, la declaración de interés de la Presidencia de la Honorable Cámara de Senadores de esta Provincia


Seguidamente, el Instituto de Danzas árabes Hamad de la Sociedad Libanesa de Corrientes, a cargo de su directora, la Profesora Karina Lencinas, bailaron las siguientes piezas: Halischi, Dabke y la Danza del vientre.


También, como muestra y representación de su cultura, se exhibieron vestimentas típicas libanesas y se ofreció a los presentes una degustación de su gastronomía.


Estuvieron presentes la diputada Albana Rotela; los concejales, Melissa Mecca y Jorge Benitez Sivori; la Directora de Relaciones y Cooperación Internacional Adriana Stalanich, el asesor de la Vicegobernación, Santiago Faisal; autoridades y miembros de colectividades.